Eventos
Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado

El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
24 abr 2025 13:00

El viernes 23 de mayo os invitamos a dar “Un Salto al periodismo desde el barrio”, un acto para explorar las posibilidades del periodismo audiovisual para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. 

Por segundo año consecutivo y con la colaboración de Sphera, red europea de medios independientes a la que pertenecemos, repetimos en el Ateneo La Maliciosa de Madrid a partir de las 17h. Os esperamos con un tentempié para confraternizar y enraizar los hilos conversacionales que luego serán objeto del podcast que comenzaremos a transmitir en directo a las 18h. 

Inscríbete en este formulario y recibirás como obsequio una taza y un cuaderno del Salto. (Limitado a las primeras 60 personas).

Presentado por los periodistas de El Salto Sara Plaza y Yago Álvarez, el podcast contará con dos microsecciones a cargo de Lucía Mbomio y Anna Pacheco, respectivamente. También, hablaremos sobre barrio y literatura con Sarah Babiker y Silvia Nanclares, dos escritoras y colaboradoras de El Salto que en el último año han publicado sendos libros centrados en ese espacio de arraigo en continua transformación que es el barrio. 

Una parte central del programa serán las secciones ideadas por las y los participantes en el taller de Periodismo Audiovisual que organizamos de forma previa al evento, pensadas como trabajo final y práctico de dicha formación.

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.


De periodismo cercano hablaremos con Martín Cúneo, periodista y parte del colectivo fundador de El Salto, con quien haremos un repaso de su evolución en 20 años, los mismos que en marzo cumpliría el periódico Diagonal, publicación antecesora de este medio.  

Como cierre del programa, y a modo de nexo con la segunda parte de este evento, entrevistaremos a Julia Tabernero, vocalista de Tremenda Jauría, una banda que, junto a Le Parody, serán las encargadas de llenar la Sala Villanos de Madrid de música bailonga y con mensaje, en otra demostración más del potencial del formato sonoro para conectar con la sociedad, más allá de lo estrictamente periodístico.

Enlace del formulario de inscripción: 23 de mayo | La Maliciosa.

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.